* Se siguen interponiendo recursos de anticonstitucionalidad en todo el país, añade.
Por: Gabriel VEGA HERNANDEZ
TAMPICO, TAM.- Los ciudadanos han recurrido al amparo en contra de la Ley de Seguridad Interior, considerada por la ONU, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Parlamento Europeo como anticonstitucional, y hasta el momento son más de 12 mil amparos a nivel nacional los que han sido promovidos por el Congreso Nacional Ciudadano, sumándose a esta controversia varios estado de la república, ya que el Ejecutivo tuvo la facultad de desecharlo pero no lo hizo, ahora solo queda que la Suprema Corte de Justicia declare su inconstitucionalidad.
Lo anterior lo dio a conocer el vocero del Congreso Nacional Ciudadano (CONACI) Jorge Gual López, informando que, “son 30 días hábiles a partir de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, tenemos aquí un amparo individual y uno colectivo de 10 personas más, entonces son 11 amparos más que se están sumando a los 49 y se están sumando 60 personas amparadas de la zona sur de Tamaulipas; Ciudad Madero en esta semana interpuso algunos en el Decimotercero (juzgado de distrito), también en oficialía de partes hay 4 más, 64 en la zona sur, a nivel nacional la cuenta hasta mediados de semana iban ya rebasando los 12 mil”.
Abundó que Jalisco estaba interponiendo 1 mil 300 amparos esta semana; Michoacán, Nuevo León otros 500 y 600 amparos cada estado.
Respecto a la respuesta del Juzgado el activista explicó, “la semana pasada el viernes que nos dirigimos aquí, en la cuarta entrega, nos llegó un comunicado a las oficinas del licenciado Herrera Malagón, donde el Juzgado Decimotercero, la juez estaba solicitando un recurso para recibir todos juntos, de atraerlos todos a un solo juzgado, para que se revise de una manera más uniforme que para nosotros es conveniente, el juez décimo estaba rechazando los amparos bajo un argumento que no encontramos nosotros, razón de que no hay interés jurídico del asunto, sin conocer mucho de temas legales eso no aplica, y es muy claro el riesgo que estamos corriendo todos los ciudadanos, ante la ambigüedad de los términos de esta ley, inconstitucional de supuesta seguridad interior”.
Gual López destacó que dicha Ley (de Seguridad Interior) “lo que menos cuida es la protección y seguridad de los ciudadanos, solamente regula el actuar de la milicia en las calles, para desprotegernos, no va a disminuir la delincuencia, es más los expertos en el tema, que ni siquiera somos nosotros la Comisión de Derechos Humanos, la ONU el Parlamento Europeo, piensan que esto va a agravar el problema de seguridad en nuestro país”.
Por último, el representante del CONACI sostuvo que de los 3 poderes de la Unión “ya nada más nos queda el poder judicial, ya que el poder Legislativo nos falló, nos traicionó en la confianza de sus representados, el Ejecutivo ni se diga, peor con una actitud de lavarse las manos, lo aprobó cuando tenía la facultad de desecharlo y no lo hizo, porque pasarle la estafeta a la Suprema Corte para que declare una inconstitucionalidad, no se puede aprobar una ley cuando hay duda, y la inconstitucionalidad de ésta desde ahí algo nos dice que está mal”.