
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.002 facilitada NIS America, título ya disponible en exclusiva para PlayStation 4, PlayStation 5 (versión analizada), Nintendo Switch y PC vía Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
The Legend of Heroes es una franquicia de JRPG que ha gozado de mucha popularidad en Japón como en occidente, siendo una de las joyas más preciadas de Nihon Falcom con una buena cantidad de títulos que forman un amplio universo que se subdivide en distintos arcos, que al día de hoy se vuelve complicado ponerse al día para el recién llegado.
The Legend of Heroes Trails through Daybreak significa un fresco inicio que le da un nuevo giro a la franquicia, además de comenzar un nuevo arco que lo convierte en el juego ideal para sumergirse, mientras que aquellos fieles seguidores de la franquicia encontrarán una buena experiencia que aspira cautivar por igual.
La historia
El juego nos ubica en Zemuria, una nueva región llamada Calvard, en donde nuestro protagonista es Van Arkride, quién está a cargo de la compañía Arkride Solutions. Una especie de agencia que opera entre la fina linea de la legalidad tomando trabajos que se encuentran en esa área gris que la gente no desea confiar a la policía o al Gremio Bracer, y que al mismo tiempo están dispuestos a pagar por sus servicios.
Comenzaremos con la misión encomendada por la joven Agnès Claudel, que nos pide ayuda a localizar información sobre un misterioso artefacto que le pertenecía a su abuelo. Siendo esta la primera que se integra a nuestro grupo.
Con el progreso de la narrativa descubrimos que este caso influirá en el destino de esta nación y del de Van, descubriéndose que existen siete más de estos misteriosos artefactos que si no son recuperados podrían provocar catastróficas consecuencias.
Durante el viaje se integran distintos personajes carismáticos que me han sorprendido por su bien trabajado trasfondo que aportan a la narrativa en general, cuyas motivaciones logran coincidir con el objetivo general de la aventura. Desde luego que la organización criminal dominante en la nación interferirá en nuestra empresa, debiendo tomar las mejores decisiones que nos permitan salir airosos.
Sin entrar en mayores detalles, puedo decir que la narrativa es bastante intrigante con un ritmo bien cuidado y accesible para aquel novato en este universo, sacando a relucir que The Legend of Heroes es una experiencia que se apoya en las personas que conocemos más que en el viaje.
Algo que me ha sorprendido es que cuenta con un sistema de moralidad que se definirá por medio de las decisiones que tomemos en los diálogos, todo dentro de una escala dentro de la Ley, el caos y el área gris. No obstante, no llegan a influir demasiado en la narrativa al punto de crear divergencias o distintos finales, limitándose a encaminarnos a la afinidad relacionada a qué grupos tendrán relación con nosotros y qué personajes se unirán a nuestro grupo.
Es importante mencionar que no es necesario haber jugado los títulos anteriores, aunque ayuda un poco conocer el mundo de The Legend of Heroes. Aquellos que vengan de títulos anteriores encontrarán buenas referencias y personajes conocidos.
Por fortuna el juego nos ofrece una sección en el menú donde podremos consultar detalles importantes, así como el trasfondo de una manera somera, que en mi opinión no es tan profunda como debería.
La jugabilidad
Trails Through Daybreak sigue la formula establecida de los JRPG; explorar ciudades, misiones secundarias, meternos en mazmorras para enfrentar desafiantes monstruos, constante equipamiento para nuestro grupo, platicar con PNJs para ir desvelando el gran misterio de nuestra aventura y la razón de las misiones que tomemos que irán afectando la afinidad de los compañeros que se nos puedan unir.
En donde más se destaca el juego es que el estudio le ha dado un giro de tuerca a los tradicionales combates por turnos con combates en tiempo real que nos hace recordar al sistema de batalla moderno adoptado en Final Fantasy VII Remake.
Podremos estar en combates de acción y por turnos con total libertad, en la acción nos moveremos con total libertad atacando o esquivando, hasta que la barra de acción se llene, en donde podremos pasar a la lucha por turnos donde tendremos ventajas, lo cual en cierta forma es una forma sutil de hacer más llevadero el niveleo que suele lastrar a todos los juegos del género.
Solamente las batallas contra jefes serán jugadas obligatoriamente por turnos para darle un mejor énfasis a la estrategia en estos encuentros de mayor importancia. Y que realmente es donde vale la pena tomarse todo el tiempo del mundo.
El sistema de combate por turnos mantiene su base al ofrecernos limitado movimiento donde nuestros ataques tienen un limitado rango de alcance, este sistema a grandes rasgos ha recibido ciertas mejoras con habilidades S-Craft y los S-Boost, estos últimos permiten potenciar a nuestro grupo, se ha realizado una mejor revisión en el sistema de habilidades Orbment para tener una mayor libertad al equipar ‘quartz’ (las magias) y tener una construcción de personajes más flexible, obteniendo distintos efectos pasivos en las estadísticas.
Los gráficos
Trails Through Daybreak utiliza un nuevo motor gráfico que apenas se nota el mejoramiento, ya que Nihon Falcom ha demostrado ser más conservador en su estilo de arte, habiendo escenarios con una buena profundidad, mientras que los diseños de personajes son estilo anime 3D en donde se ha dedicado un mejor trabajo en sus expresiones.
Las cinemáticas son lo suficientemente bien elaboradas para sumergirnos en este mundo, desde luego es digno de alabarse la buena transición que se realiza de los combates de acción a los turnos, así como la exploración de las ciudades que se sienten mucho más vivas
El juego corre a 60fps a una resolución de 2160p en la PlayStation 5, con un rendimiento bastante bueno, con leves caídas en los FPS al estar navegando las mazmorras sin que sea algo devastador, no detecté fallos que afectarán mi experiencia, incluso durante los momentos de mucha acción en batalla se mantiene a una excelente calidad.
Cabe mencionar que no cuenta con el siempre indispensable modo foto, ni saca provecho a las funciones del control DualSense, es una pena, aunque siempre existe la posibilidad que el estudio tenga en consideración implementar el modo foto como una actualización posterior.
Debo destacar que sin importar la edición que compremos en PlayStation, recibiremos ambas versiones de PS4 y PS5. Aunque es una pena que no aproveche los gatillos adaptativos de PS5. Por fortuna podemos exportar nuestra partida de PS4 a PS5, aunque no a la inversa
Banda Sonora
En lo musical cumple es buena, aunque no logra destacarse como hacer los momentos más memorables, percibiéndose realmente con un ritmo más continuista con la saga en lugar de destacarse. Las que si me agradaron mucho fueron aquellas utilizadas en las batallas contra jefes que logran elevar la adrenalina.
En las actuaciones de voz, nos ofrece opciones en inglés y japonés, siendo mi mayor recomendación optar por las voces niponas dado al arquetipo de algunos de sus personajes, aunque las voces en inglés ofrecen un nivel competente de actuación.
Curiosamente solamente en las cinemáticas el juego cuenta con actuaciones de voz, mientras que las escenas ‘menos importantes’ se reducen a cuadros de diálogos sin voz con ocasionales frases sueltas. Dinámica que me parecido extraña, ya que rompe la inmersión de la aventura.
En cuanto a los textos y subtítulos lamentablemente no cuenta con opción en español, solamente en inglés, siendo necesario un conocimiento básico de nivel A2 o ligeramente superior de comprensión del idioma para disfrutarlo apropiadamente. El tamaño de los textos es excelente, pudiendo incrementar el tamaño al más grande para una óptima lectura.
Conclusión
The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak es un nuevo capítulo que sabe marcar un antes y un después en una serie con una gran legión de seguidores, su narrativa logra enganchar de maravilla con un reparto de personajes llenos de encanto y Van, que logra destacarse como un protagonista entrañable junto con un reparto que hace brillar cada escena.
Aquellos fieles de la franquicia encontrarán momentos memorables y personajes que vuelven, entre otras referencias que recompensan gratamente el gusto por seguir la saga. Mientras que aquellos recién llegados, están en un punto de partida idóneo para sumergirse de lleno y engancharse en su narrativa de fácil acceso.
Sus mecánicas jugables han sido mejoradas, dando un giro de tuerca necesario en el género JRPG al inyectarle ese divertido dinamismo de la acción a los combates por turnos y reducir el tiempo perdido en combates poco importantes.
Visualmente ha recibido una mejora en sus modelados de personajes y escenarios que logran transmitir más vida a la aventura que vivimos. Lamentablemente no cuenta con traducción al español ni con modo foto.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde Comprarlo
The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 & PS5 en PSN Store por US$59.99 dólares. Mientras que para Nintendo Switch en la eShop lo encontramos por $1,229.99 pesos mexicanos. Y para PC vía Steam por Mex$ 614.99. En PlayStation y Nintendo Switch está disponible una demo gratuita que nos permite jugar el prólogo y cuyo progreso podremos transferir al juego completo.
También está disponible una versión en formato físico en su Deluxe Edition para PlayStation 4 en Amazon México por el precio de $1,299.00. Mientras que, en Amazon Estados Unidos, está disponible las versiones Deluxe Edition de Nintendo Switch, PlayStation 4 y PS5 en US$59.99 dólares.