
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.001 facilitada NIS America, título ya disponible en exclusiva para PlayStation 4, PlayStation 5 (versión analizada), Nintendo Switch y PC vía Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail.com)
The Legend of Heroes es una franquicia de JRPG bastante popular en Japón al mismo nivel que Final Fantasy, Tales Of, por mencionar algunas, en occidente poco a poco ha logrado establecerse una buena base de seguidores, siendo una de las joyas más preciadas de Nihon Falcom y está conformada por una buena cantidad de títulos que forman un amplio universo que se subdivide en distintos arcos, que al día de hoy se vuelve complicado ponerse al día para el recién llegado.
The Legend of Heroes Trails through Daybreak fue un inicio único en las mecánicas jugables como en un nuevo arco ideal como punto de partida para el novado en la saga. De la mano de NIS America nos llega Daybreak II, la duodécima entrega de The Legend of Heroes.
La historia
Es importante mencionar que, al ser una secuela directa es ideal haber jugado el anterior título para estar al día con los personajes, el juego hacer lo suficiente para darnos un recuento de lo vivido con un completo glosario detallando su mundo y la franquicia, pero en mi opinión no es lo mismo y se pierde un poco la magia de este arco de Calvard.
Trails through Daybreak II se ubica dos meses después de la potente conclusión del juego pasado Van Arkride vuelve a su vida tranquila retomando sus labores como Spriggan y el resto de sus compañeros se encuentran alejados momentáneamente dedicados a sus propias labores.
De repente la tranquilidad de Van se ve interrumpida por la aparición de Elaine Auclair que pide el apoyo del Spriggan en un caso que requiere de sus singulares habilidades, en relación a un asesino serial cuya evidencia inicial implica a Van.
Debo decir que aquellos curtidos en la franquicia se sentirán como en casa con las apariciones de personajes vistos en pasados títulos de Trails y Reverie. Van y sus amigos están tras el rastro del último dispositivo Genesis creado por el bisabuelo de Agnès Claudel, artilugio que tiene cierta conexión con la bestia conocida como Crimson Grendel, cuyo parecido a la forma Grendel de Van lo hace el sospechoso número 1.
Es emocionante ver el regreso de varios personajes del anterior título, Trails through Daybreak II les da su momento de brillo, aunque no lo suficiente.
Nuevamente tenemos el sistema de moralidad que se definirá por medio de las decisiones que tomemos en los diálogos, todo dentro de una escala dentro de la Ley, el caos y el área gris. Sin que realmente haya gran influencia en la narrativa. Curiosamente nos permite importar nuestro archivo de salvado del anterior Daybreak para dar cierta “continuidad” a nuestras decisiones.
Entrando en pequeño campo de destripes, el juego utiliza la mecánica de viajes en el tiempo que rápidamente pierde el impacto dada su repetitividad en la narrativa.
La jugabilidad
Trails Through Daybreak II sigue la formula establecida en el título anterior con un sistema hibrido de combates en tiempo real y combates por turnos con movimiento parcial, lo cual ayuda mucho al leveleo. Nihon Falcom no se ha quedado ahí y nos ofrece una cierta “mejoría” al sistema, incorporando Quick Arts, Cross Charge y habilidades EX Skills.
Las novedades están en permitir mayor dinamismo al combate en tiempo real. En particular los Ex Skills permiten realizar ataques en equipo devastadores. Asimismo, hay mini juegos dedicados a la pesca, de cartas llamado Seven Hearts y de baloncesto, los cuales le dan ese sabor extra a la aventura.
Como todo JRPG debemos explorar ciudades, realizar misiones secundarias, meternos en mazmorras para enfrentar desafiantes monstruos, cambiar constantemente el equipamiento de nuestro grupo, así como platicar con PNJs para ir encontrando las vertientes de la aventura.
Solamente las batallas contra jefes se juegan obligatoriamente por turnos para darle un mejor énfasis a la estrategia en estos encuentros de mayor importancia, la mayoría de estos encuentros son sumamente satisfactorios.
El manejo de los ‘quartz’ (las magias) nos permite tener una construcción de personajes más flexible, obteniendo distintos efectos pasivos en las estadísticas, en Daybreak II se ha expandido más haciéndolo incómodo de gestionar, habría sido ideal tener ajustes automáticos para aquellos que no desean sumergirse en esta mecánica.
Los gráficos
Trails Through Daybreak II es muy continuista en su estilo de arte, Nihon Falcom mantiene un aceptable nivel de calidad en la variedad de escenarios escenarios con una buena profundidad, para mi lamentación el juego no cuenta con nuevas zonas por explorar y la mayoría son sitios ya vistos en el juego anterior.
Mientras que los diseños de personajes son estilo anime 3D, aquí el estudio ha reciclado diseños como con los escenarios, habiendo pocas novedades, aunque a título personal hace falta que estudio empiece a invertir mayores recursos aquí.
El juego corre a 60fps a una resolución de 2160p en la PlayStation 5, con un rendimiento bastante bueno, no detecté fallos que afectarán mi experiencia, incluso durante los combates con mayor cantidad de enemigos mantiene su buen rendimiento.
Lamentablemente al igual que el anterior Daybreak no cuenta con el siempre indispensable modo foto, ni saca provecho a las funciones del control DualSense, es una pena, aunque siempre existe la posibilidad que el estudio tenga en consideración implementar el modo foto como una actualización posterior.
Debo destacar que sin importar la edición que compremos en PlayStation, recibiremos ambas versiones de PS4 y PS5. Aunque es una pena que no aproveche los gatillos adaptativos de PS5. Por fortuna podemos exportar nuestra partida de PS4 a PS5, aunque no a la inversa.
Banda Sonora
En lo musical cumple es buena complementando los momentos de intriga y acción, aunque no logra destacarse como debería. En las actuaciones de voz: nos ofrece opciones en inglés y japonés, siendo mi mayor recomendación optar por las voces niponas, aunque las voces en inglés son bastante competentes.
Curiosamente solamente en las cinemáticas el juego cuenta con actuaciones de voz, mientras que las escenas ‘menos importantes’ se reducen a cuadros de diálogos sin voz con ocasionales frases sueltas. Dinámica que me parecido extraña, ya que rompe la inmersión de la aventura.
En cuanto a los textos y subtítulos lamentablemente no cuenta con opción en español, solamente en inglés, siendo necesario un conocimiento básico de nivel A2 o ligeramente superior de comprensión del idioma para disfrutarlo apropiadamente. El tamaño de los textos es excelente, pudiendo incrementar el tamaño al más grande para una óptima lectura.
No cuenta con opciones de accesibilidad, aunque se agradece que por defecto cuenta con fondos de alto contraste y modificación de la dificultad, así como ayudas con el mini-mapa.
Conclusión
The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak II es un nuevo capítulo que mejora la fórmula del título anterior, su narrativa logra enganchar de maravilla con un reparto de personajes que aportan mucho a la aventura, aunque a momentos la aventura pierde un poco su rumbo al abusar de ciertos elementos narrativos y haciendo que se pierda el impacto dramático inicial.
Aquellos fieles de la franquicia encontrarán momentos memorables y personajes que vuelven, entre otras referencias que recompensan gratamente el gusto por seguir la saga. Mientras que aquellos recién llegados, recomiendo haber jugado el anterior Daybreak antes de sumergirse en esta entrega.
Sus mecánicas jugables han sido mejoradas, el estudio ha sabido dónde invertir su tiempo para inyectarle ese divertido dinamismo de la acción a los combates por turnos e impulsar los combates de acción real.
Lamentablemente no cuenta con traducción al español ni con modo foto.
CALIFICACIÓN FINAL: 8.5/10
Dónde Comprarlo
The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak II está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 & PS5 en PSN Store por US$59.99 dólares. Mientras que para Nintendo Switch en la eShop lo encontramos por $1,229.99 pesos mexicanos. Y para PC vía Steam por Mex$ 819.99. En PlayStation y Nintendo Switch está disponible una demo gratuita que nos permite jugar el prólogo y cuyo progreso podremos transferir al juego completo.
También está disponible una versión en formato físico la Deluxe Edition para PlayStation 4 y PS5 en Amazon México por el precio de $1,399.00. Mientras que, en Amazon Estados Unidos, está disponible las versiones Deluxe Edition de Nintendo Switch, PlayStation 4 y PS5 en US$59.99 dólares.