
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Bethesda Latinoamérica actualizada con su versión, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), Xbox Series X/S y PC en la plataforma de Steam.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail. com)
Vivimos una hermosa época en la que la guerra de consolas se ha quedado atrás, y solamente es cuestión de tiempo para que nuestro juego esperado llegue a la plataforma que poseamos, salvo Nintendo Switch 2 que se guisa aparte por ahora.
Luego de un exitoso paso por la Xbox Series X/S y la PC, Microsoft y Bethesda nos maravillan trayendo Indiana Jones y el Gran Círculo (Indiana Jones And The Great Circle) a la plataforma de PlayStation 5, lo que supone el regreso triunfal del pionero de la caza de tesoros y exploración de ruinas antiguas a los videojuegos, y que al día de hoy grandes títulos beben de su inspiración para traernos increíbles aventuras, si me refiero a Nathan Drake y Lara Croft, como los más destacados.
Debo decir que mi compañero Ivan Sortino ya hizo un fantástico análisis del juego original, por lo que me centraré en las novedades y rendimiento en la plataforma de Sony, ya que al día de hoy ha seguido recibiendo actualizaciones que culminan con el lanzamiento que tenemos de frente.
Un apoteósico rendimiento que explota al máximo las capacidades de la PlayStation 5
De la mano de Bethesda y su estudio desarrollador MachineGames, Indiana Jones y el Gran Círculo llega para sacar ventaja de las bondades de la plataforma de Sony. Debo decir que, el juego originalmente en PC y Xbox Series X ya lucia espectacular, por lo que se espera el mismo tratamiento en PS5.
El juego no cuenta con opciones gráficas, ya que su optimización es superlativa, el título corre a 60 fotogramas por segundo a una resolución dinámica de entre 1200p y 1800p, resoluciones bastante buenas que ya en el calor del juego pasan desapercibidas por la espectacular fluidez que hace brillar con intensidad al juego.
Cabe mencionar que el juego cuenta de serie incorporado el trazado de tayos, lo que eleva la calidad visual a un nivel fantástico, ya sea que estamos en un escenario nocturno o de día, los reflejos verdaderamente sorprenden. Lo mejor de todo es que no tenemos que lidiar con ningún sacrificio como elegir un modo rendimiento o calidad, MachineGames ha echado toda la carne al asador y se nota desde los primeros segundos de la aventura.
Ahora, si eres de los pocos elegidos que cuenta con una PlayStation 5 Pro, puedo decirte que Indiana Jones y el Gran Círculo da un paso adelante para sacar ventaja del músculo gráfico al ofrecer una resolución nativa de 4K y un avanzado trazado de rayos que incluso rivaliza con la versión puntera de PC.
La mágica sensación de encarnar a Indy
La edición de PS5 se queda como un mero adorno gráfico, se ha invertido recursos en aprovechar el control DualSense, y no lo digo como algo superficial. La retroalimentación háptica y los gatillos adaptativos son una chulada al estar en combates mano a mano, al hacer uso de la pistola, incluso al utilizar distintos dispositivos como una cámara y una linterna.
Algo que me ha encantado, aunque considero que pasa fácilmente desapercibido, es que la luz LED del panel táctil también entra en juego, ya sea que un PNJs nos tenga en la mira o si tenemos la salud baja. Lo considero desapercibido porque no todo el mundo está atento a la reacción iluminada del DualSense.
La gran pregunta que todos tienen con este lanzamiento es si vale la pena rejugar Indiana Jones y el Gran Círculo si ya nos sumergimos en su anterior lanzamiento, la respuesta es sencilla: no, ya que este lanzamiento está pensado para aquellos que se quedaron con las ganas de encarnar al Dr. Jones, no puedo decir que sea una edición superior, lo que sí les digo es que es una excelente versión que honra la aventura.
Banda sonora
El juego cuenta con una apasionante banda sonora orquestal por el compositor Gordy Haab, que nos trae composiciones nostálgicas y llenas de acción, como tanto caracterizaron las aventuras de Indy. Desde luego que actualiza las melodías con otras nuevas para no abusar de la nostalgia y darle ese toque moderno.
En las actuaciones de voz, el juego ofrece solamente español de Latinoamérica en todos sus textos y subtítulos, con Carlos Segundo prestando su voz en las actuales apariciones de Harrison Ford en reemplazo del fallecido José Lavat. Segundo, realiza una excelente interpretación, demostrando que conoce al personaje y esos detalles que caracterizan a Ford en sus actuaciones para entregarnos un excelente trabajo actoral.
Lamentablemente, un problema que no debería ocurrir y que se mantiene desde su versión de Xbox Series X/S y PC, es que no podemos seleccionar el idioma del doblaje y los textos por separado, por lo que no podemos disfrutar de la actuación de voz en inglés de Troy Baker sin cambiar obligatoriamente el idioma de la consola al inglés. No tiene sentido, Bethesda y Microsoft son dueños de las pistas vocales, no veo razón para no darnos libertad para elegir, incluso para curiosear aquellas de otras regiones como la española.
En cuanto accesibilidad, Bethesda ha hecho muy bien su labor al ofrecer una amplia selección para facilitarnos la vida, desde la posibilidad de incrementar el tamaño de los textos de IU y subtítulos, hasta alto contraste para una óptima lectura y visualización.
Lo que sí me deja son sensaciones agridulces es que el juego nos permite una visualización panorámica para eliminar las odiosas barras negras arriba y debajo de la pantalla, a costa de perder un poco de visión por el acercamiento. Mientras que las cinematográfica nos da una vista ampliada activando las molestas barras negras y reduciendo por completo el efecto de tener textos de gran tamaño, lo cual dificulta su lectura para aquellos con poca agudeza visual.
Conclusión – El emocionante desafío de encarnar Indiana Jones
Indiana Jones and the Great Circle es una aventura de alto calibre, su narrativa demuestra que el buen Indy es atemporal, mientras en lo jugable pese a su cuestionable perspectiva de primera persona logra cautivar al ponernos en los zapatos de Indiana Jones en toda su gloria.
Su jugabilidad es excelente con buenas dosis de acción y sigilo, su apartado audiovisual es un auténtico deleite, sacando total partido a la PlayStation 5 y un poco más si se posee una PS5 Pro. Es una delicia sentir toda la acción en el DualSense, siendo un juego indispensable para los amantes de la aventura y la acción.
Aunque es cuestionable no poder cambiar el idioma libremente desde el menú.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde comprarlo
Indiana Jones y el Gran Círculo se encuentra disponible en formato digital a través de la PSN Store por US$69.99 dólares para PlayStation 5 / PS5PRO. Mientras que para Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1,399.00 (incluido mediante la suscripción Xbox Game Pass), y en PC a través de Steam por Mex$ $1,399.00.
Disclosure: I received a free review copy of this product from https://www.keymailer.co