
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia versión 1.00 facilitada por SNK Latinoamérica, título ya disponible en PlayStation 4 (versión analizada), Nintendo Switch y PC vía Steam y GOG.com.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis @gmail. com)
Al día de hoy son pocas las franquicias establecidas en el género de peleas que tienen gran reconocimiento a nivel mundial, de ahí nos surgen dos compañías referentes que en la época 90’s y de los 2000’s gozaron de enorme popularidad en México, me refiero a SNK y Capcom, cada título era un éxito garantizado. Por lo que era de esperarse un cruce de universos, aunque en ese tiempo no era más que un sueño guajiro.
Capcom nos entregó dos títulos donde cruza su universo con SNK, los cuales gozaron de gran éxito, así que en el 2003 SNK hizo lo propio tratando de darle su estilo, aunque en esos años no estaba en su mejor momento al haberse convertido en SNK/Playmore, que a título personal SNK VS. Capcom: SVC Chaos lo considero un juego curioso que aspiraba a una madurez de mayor nivel que los juegos de Capcom.
El estudio Code Mystics es el encargado de traernos de vuelta esta joya clásica, que no podría estar en mejores manos que las ellos, en razón que ellos se especializan en traer juegos de la época dorada como Neo Geo Pocket, todo sin cambia ni un ápice y respetando su magia.
La jugabilidad
SNK VS. Capcom: SVC Chaos tomó como base la jugabilidad del The King Of Fighters 2002, que en su tiempo fue el pináculo de la franquicia y sus mecánicas con el agregado de una selección de peleadores de Capcom. Estamos ante un juego de peleas 2D, de enfrentamientos de 1 contra 1, con hasta tres barras de energía que permite desencadenar ataques devastadores, contraataques o cancelaciones y concatenar combos increíbles.
Cabe mencionar que este relanzamiento aspira darnos una experiencia fidedigna con cambios mínimos, siendo una emulación en su sentido estricto. De inicio el juego nos da acceso a los 36 personajes de la versión de maquinitas/chispas/arcadias, incluyendo aquellos especiales y secretos, así como los jefes Athena y Red Arremer. Siendo necesario presionar solamente el gatillo L1 para poder seleccionarlos.
El reparto de personaje en si mismo es algo desbalanceado y alocado para la época, por la inclusión de personajes como el marciano de Metal Slug, Zero de Mega Man Zero, Demitri de Darkstalkers, que miden sus fuerzas contra el clásico Mr. Karate, Akuma y el rotísimo Violent Ken.
Las mecánicas jugables son las mismas, para algunos la mayor comodidad está en jugar con la palanca del control DualShock 4, aunque en mi experiencia tuve una mejor efectividad en los comandos jugando con la cruceta direccional.
Para dar un mejor acceso a su estilo nos ofrece un modo de entrenamiento donde podremos repasar los comandos, así como un modo local contra un segundo jugador (más adelante hablo del modo en línea. El juego es bastante justo en su contenido jugable sin aprovechar la experiencia para ir más allá; sin un modo para rebobinar, salvado de estados, entre otras funciones como pudimos ver en el Capcom Fighting Collection de Capcom.
El juego nos permite reasignar los botones en caso que el acomodo no sea de nuestro agrado. Algo que no me ha gustado, es que jugando en el modo 1 jugador, solamente tendremos 4 créditos para continuar en caos de ser derrotados, situación que el estudio ha manifestado pretender cambiar vía actualizaciones.
Un multijugador bien afinado para encontrar rivales en todo el mundo
El código de red en retroceso ha sido incorporado al modo en línea, pudiendo encontrar salas públicas. Las peleas se sienten bastante fluidas, no habiendo problemas en los combos ni en la detección de los comandos. Realmente se juega como si estuviéramos enfrentando al rival de manera local.
Previo al combate el juego nos permite elegir el retardo de los fotogramas para ajustar la calidad del enfrentamiento. La calidad de los rivales, pues son cuestionables al mismo nivel de los que nos encontrábamos jugando en la calle de manera presencial.
Entre los rivales encontraremos aquellos de honor que pelean poniendo a prueba la habilidad, como aquellos que abusan de los proyectiles con Akuma y Ryu (ahh me traen de vuelta mis buenos recuerdos de frustración jugando las arcadias).
Podremos meternos a salas y ser espectadores mientras nos ponemos en la fila o si lo preferimos es posible ponerse a practicar mientras encontramos rival. El juego nos permite tener revanchas inmediatas pudiendo cambiar de personajes.
Las opciones de emparejamientos son limitados, sin opciones de búsqueda específica o unión automática, el juego nos muestra las salas disponibles y debemos elegir a cuál unirnos.
Es una pena que no cuente con juego cruzado para enfrentar a los jugadores de Nintendo Switch o PC.
Los gráficos
SNK vs. Capcom: SVC Chaos es una chulada con ese estilo de arte clásico 2D de arte pixelado haciendo uso de sprites para los personajes y escenarios con un nivel de detalle serio y violento.
Otra de las novedades es que el juego cuenta con la incorporación de un visor de zonas de colisión de cada personaje que nos permite tener una mejor claridad de nuestros golpes de entre su diverso reparto de peleadores.
Tenemos una galería de arte bastante modesta que se queda como un aperitivo, asimismo, podremos cambiar la resolución con distintos filtros, scanlines, para replicar la experiencia clásica y la implementación de marcos para rellenar los laterales de la pantalla.
El juego corre a 30 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p en la PlayStation 4, en general su rendimiento es bastante bueno y estable, sin pantallas de carga. Jugando en línea es bastante fluido, aunque con leves retardos en momentos puntuales en los fotogramas por segundo, por fortuna no afecta los combates y está muy bien pulida la experiencia.
Banda Sonora
En lo musical cuenta con temas bastante buenos, algunos dan esa sensación de peligro y amenaza por encima de la acción. De igual modo desde el menú podemos escuchar los temas como nos tiene acostumbrados SNK con una mini rocola.
El juego cuenta con actuaciones de voz en japonés para las peleas, mientras que en las cinemáticas no hay voces. En los textos y subtítulos nos ofrece español neutro, aunque avanzan muy rápido los textos previos a los enfrentamientos que con facilidad podremos perdernos de sus divertidos intercambios de palabras entre los peleadores.
Conclusión
SNK VS. Capcom: SVC Chaos es una joya olvidada del gran legado de SNK que ya se puede jugar en plataformas de actual generación, siendo un título de peleas distinto lleno de nostalgia con un reparto de peleadores tan dispares como emocionantes de probar.
Su estilo de arte pixelado es una delicia verlo en movimiento mientras concatenamos combos devastadores y extensos para frustrar al rival a un nivel casi injusto.
El codiciado Código de Red en Retroceso permite ofrecernos una excelente estabilidad en los combates. Si bien, no es un título superlativo, logra ofrecer una experiencia divertida y sólida que fácilmente pudo haber recibido más mimo en contenido, más allá de aspirar a una fidelidad de época.
CALIFICACIÓN FINAL: 7.5/10
Dónde Comprarlo
SNK VS. Capcom: SVC Chaos se encuentra disponible en formato digital para PlayStation 4 en la PSN Store por $19.99 dólares, para Nintendo Switch en la eShop por MX$ $333.08 y PC vía Steam por Mex$ 227.99 en GOG.com por $11.45 dólares americanos.