
Este análisis ha sido realizado gracias a las copias facilitadas por PlayStation México en su versión de PC y PS5, ya disponible para PlayStation 5(versión analizada) y PC en la plataforma de Steam (versión analizada).
POR: Ivan Sortino (en PC)
Con colaboración de Hugh Belmont (en la versión de PS5)
Continuando con la serie de remasterizaciones y recreaciones de parte de Sony y PlayStation para nueva generación, en esta ocasión es el turno de Until Dawn, la aventura de drama interactivo y terror y supervivencia desarrollada por Supermassive Games en el año 2015 de manera exclusiva para PlayStation 4. Si bien ya existían títulos de drama interactivo, fue el pionero en su propio género para próximas entregas de terror.
Ahora, luego de casi 10 años de su lanzamiento, recibe un lavado de cara completa de la mano del estudio desarrollador Ballistic Moon: en vez de una remasterización normal, optaron por un remake, una recreación completa, actualizando completamente su apartado gráfico utilizando el motor gráfico Unreal Engine 5 para aprovechar al máximo las capacidades de la nueva generación, así como nueva musicalización y más, pero manteniendo su historia y jugabilidad.
Gráficos y rendimiento
Al tratarse de un remake (recreación gráfica desde cero, al contrario de mejoras superficiales como un remaster) lo más importante a destacar es que tanto cambia respecto de la obra original, y si realmente vale la pena una reimaginación de uno de los mejores títulos a nivel visual de la PlayStation 4. Luego de haber platinado la versión original en su tiempo, la diferencia la noto de sobra.
Todo ha sido mejorado exponencialmente, y se ve increíblemente bien, igual que los títulos de nueva generación de Sony: los escenarios son una locura, destacando los paisajes y las asombrosas vistas que podemos admirar mientras no estemos escapando de los peligros. El mayor cambio lo noto en los modelos de los personajes: se ven a un nivel prácticamente realista, manteniendo sus facciones faciales, pero mejorados a un nivel de realismo que sorprende.
También me sorprende su buena optimización: mi procesador es un AMD Ryzen 7 5700G 3.8 GHz, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3060 12 GB VRAM, instalado en un disco sólido SDD M.2 7300 MB/s, y tuve un rendimiento promedio de entre 45 y 60 fotogramas por segundo, con todas sus configuraciones gráficas al máximo, Nvidia DLSS activado en modo equilibrado, y en una resolución de 1920×1080, aunque sin trazado de rayos.
La tasa de fotogramas me fue variando: por momentos se mantiene a 60 estables, y en otros momentos baja, pero no demasiado, ni de forma abrupta. Bajando un poco algunas configuraciones, seguramente se pueda llegar a los 60 fotogramas por segundo estables con un equipo como el mío, sin sacrificar demasiada calidad grafica.
Tuve algunos bugs y errores mayormente gráficos, pero sinceramente son pocos y para nada molestos: situaciones puntuales en las que el sonido y las texturas tardan un momento en cargar, pero no tan seguido.
Naturalmente, es un título muy exigente: sus requisitos mínimos son un procesador Intel Core i7 4790K o un AMD Ryzen 5 1500X, 8 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1660, una AMD Radeon RX470, u otra equivalente con al menos 6 GB de VRAM instalado en un SDD. Mientras que sus requisitos recomendados son un procesador Intel Core i5 8600 o un AMD Ryzen 7 2700X, 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 o una AMD Radeon RX 6600XT instalado en un SDD.
No cuenta con modo foto, lo cual me parece muy extraño, ya que desaprovecha mucho las posibilidades que nos permite el título de tomar capturas muy buenas. Cuenta con muchas opciones de accesibilidad, como tamaños de texto grandes con fondo y contraste, fuente para disléxicos, asistencia al apuntar, y visibilidad de destellos mejorada.
Cabe destacar que incorpora el molesto requerimiento de tener conectada una cuenta de PSN para jugar en su versión de PC y que es una molestia que afecta los juegos actuales de PlayStation lanzados en sus ediciones para PC.
Rendimiento de la versión de PS5
En PlayStation 5 la experiencia es notoriamente diferente, corriendo a ocasionales 45 fotogramas por segundo y en su mayoría va a 30fps a una resolución dinámica de 1440p a 1728p, con notorios hipos que afectan la experiencia, no es desastroso, pero sí es notable. Fuera de eso se juega muy bien y la experiencia de horror se disfruta.
Por otra parte, en el aspecto visual incorpora la posibilidad de jugar sin las molestas bandas negras cinemáticas que lo afean mucho, asimismo, incorpora el modo Streamer para que los nuevos temas sonoros de licencia no afecten las partidas al retransmitir la partida.
Historia
Ambientado en el año 2014, su historia nos lleva a las montañas nevadas de Blackwood Pines en la región de Alberta, Canada, en donde diez amigos se reúnen para celebrar su escapada anual de invierno. Un grupo de estos (no todos, importante de aclarar) deciden gastarle una broma a Hannah, una chica enamorada de Mike. Humillada, Hannah sale corriendo, por lo que Beth, su hermana, la persigue, pero lo que nadie esperaba es que ambas hermanas se pierdan sin dejar rastro alguno.
Pasado un año, en el primer aniversario de este acontecimiento, siete de los amigos restantes aceptan la invitación de Josh, el hermano de las chicas, para volver a Blackwood Pines. La tensión entre el grupo de amigos sigue fresca, pero cosas aún más extrañas comienzan a suceder, como que se sienten espiados o acosados por un extraño, o comienzan a desaparecer y ser secuestrados de uno en uno.
Lo que se planeaba ser un viaje para reforzar la amistad, se convierte en una desesperada pesadilla de supervivencia contra peligros que desconocen. Es una historia de lo más interesante, con muchos misterios desde el inicio, y muchos giros inesperados que nos sorprenderán. Su desarrollo es constante y entretenido, algo muy importante en un título de drama interactivo, en donde la toma de decisiones también es muy importante, tanto que decidirán que personaje sobrevive, o desencadenarán a eventos que cambiarán parte de la trama.
Su final también es satisfactorio e inesperado, pero dando un buen cierre: sin destripar mucho, los finales son todos más o menos parecidos, solo variando dependiendo de cuantos personajes sobrevivan. Lo más importante a destacar, y que no esperaba para nada, es que cuenta con dos finales completamente nuevos: no son demasiado largos o complejos, pero le dan un nuevo giro al final real, siendo un par de sorpresas muy interesantes.
Jugabilidad
Until Dawn es un título de terror y supervivencia en tercera persona del tipo drama interactivo, lo que significa que maneja muchas escenas cinemáticas con elementos interactivos, mayormente toma de decisiones: los ejemplos perfectos son los títulos de Quantic Dream, como Heavy Rain, Beyond: Two Souls y Detroit: Become Human. También hay secciones de exploración libre, como un título de aventura convencional.
Mientras avanzamos en una historia lineal, iremos rotando entre los 8 protagonistas, que se irán agrupando en grupos distintos mientras transcurren los hechos, y se irán encontrando en varios puntos. Las secciones de exploración libre están bien logradas, como la sección del manicomio abandonado con Mike, que es una de mis partes favoritas, pero lo importante es la toma de decisiones: tan solo una mala decisión podrá acabar con un personaje.
Su terror está muy bien logrado, con escenarios que crean una buena atmósfera de terror, aunque por momentos recurre bastante a sustos repentinos. Al inicio, irá creando ese ambiente de terror con un suspenso creciente, pequeños detalles: objetos fuera de lugar, y sonidos o apariciones extrañas, para mostrarnos que no estamos solos. Pero, cuando la trama llega a su punto más intenso, el terror se eleva al máximo, con escenas impactantes de forma constante.
Lo probé tanto con teclado y ratón como con el mando DualSense de PlayStation 5, y claramente es mucho mejor jugarlo si poseemos un mando DualSense, ya que aprovecha la mayoría de funciones para crear una experiencia mucho más inmersiva y disfrutable, como las tensas secciones de no moverse y una resistencia en los gatillos adaptativos en la toma de decisiones, sumado a la utilización del panel táctil para ciertas acciones.
Entre sus novedades destacan, además de los dos nuevos finales ya mencionados, entornos nuevos para explorar con nuevos objetos coleccionables, secuencias narrativas rediseñadas para ser más dinámicas y realistas, y un nuevo enfoquen de cámara también rediseñado.
Banda Sonora
Otro apartado clave para crear esa tan buena atmósfera de terror es su musicalización que ha sufrido cambios sustanciales. Originalmente Jason Graves fue el encargado en la versión de 2015, mientras que para esta nueva reimaginación Mark Korven toma el liderazgo añadiéndole su toque personal, aquí ya es cuestión de gustos y a mí me ha fascinado las nuevas melodías.
Los efectos de sonido se aprovechan a la perfección para ponernos en constante tensión y suspenso gracias a un diseño de sonido mejorado. Aprovecha mayormente el uso del silencio junto a efectos sonoros combinados como sonidos de ambiente, o gritos, para crear una especie de terror psicológico e incomodidad.
Nos llega traducido completamente al español de Latinoamérica en todos sus textos y subtítulos, con posibilidad de cambiar las voces al español de Latinoamérica, español de España, e inglés, entre otras. Mis felicitaciones a PlayStation por darnos amplísimas opciones.
Su doblaje en español de Latinoamérica es el mismo de la versión original, pero también mejorado, y está bien logrado, aunque siento que por momentos no mantiene la esencia y no hay sincronización labial: prefiero las voces en inglés, aunque es más un gusto personal.
Conclusión
Uno de mis títulos que me hicieron amar el drama y horror interactivo siempre fue Until Dawn, que en esta nueva reimaginación logran plasmar a la perfección su terror, con una serie de mejoras visuales, musicales y en su calidad de vida.
En lo narrativo es muy entretenido por su rico reparto de personajes fieles al arquetipo del género Slasher, y momentos espectaculares, consiguiendo ser un título que se disfruta de principio a fin, incluso muy rejugable para encontrar sus secretos y finales.
Dejando de lado los prejuicios, como que puede ser un remake innecesario, es un título excelente que recibe una mejora más que merecida y lo actualiza a la generación actual, permitiéndonos disfrutar uno de los mejores exclusivos de PlayStation en máxima calidad, y ahora en PC en su máxima expresión.
Siendo un juego más que recomendable para los amantes del género de terror como aquellos curiosos que se perdieron el lanzamiento original.
CALIFICACIÓN FINAL: 9/10
Dónde comprarloUntil Dawn se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 5 en PSN Store por US$ 59.99 dólares, y en PC vía Steam por Mex$ 999.00. Asimismo, está disponible en formato físico para PlayStation 5 que al momento de la redacción se encuentra en Amazón México dando clic aquí por $1,169.00 pesos mexicanos.