
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por SEGA Latinoamérica actualizada a su versión 1.010.000, ya disponible para PlayStation 5 (versión analizada), PlayStation 4 (versión comparada), Xbox One, Xbox Series X/S y PC en la plataforma de Steam (versión probada).
POR: Fede Riboldi
Colaboración: Ivan Sortino
Sega y Ryu Ga Gotoku Studio han logrado mantener en la senda del éxito la saga Yakuza ahora conocida como Like a Dragon, con el eterno Kazuma Kiryu que muchos hemos compartido su viaje de redención, junto con la más reciente inclusión del divertido Ichiban Kasuga.
En Like A Dragon: Infinite Wealth, el estudio japonés dejó la vara en un nivel bastante destacable, ahora nos sorprenden con Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, un título que es protagonizado por Goro Majima mejor conocido como el Perro Loco y que es uno de los personajes más memorables de la saga que merecía su momento de brillar.
Historia – Majima explota todo su potencial
Continuando con los eventos de la cronología de la saga Like a Dragon, antiguamente conocida como Yakuza, pero funcionando como un nuevo juego derivado, esta vez la trama nos pone en los zapatos de Goro Majima: el ex Yakuza y co-protagonista de la saga junto a Kazuma Kiryu.
El juego se ubica seis meses después de los sucesos de Like a Dragon: Infinite Wealth, por alguna razón, se despierta en una playa de Hawái sin ningún recuerdo sobre sí mismo, ni siquiera su propio nombre. Allí, conoce a un niño que amablemente le ofrece un lugar donde quedarse junto a su familia.
Más tarde, y luego de varios enfrentamientos contra unos piratas que rondan el lugar, nos enteramos de que aparentemente Majima se encontraba en un barco y se dirigía hacia una isla cercana junto a otro grupo de Yakuzas, por lo que Majima se dispone a emprender un viaje no solo para recuperar la memoria sino también para vivir una autentica aventura de piratas en pleno Hawái.
Descartando la seriedad por completo, nos mete de lleno a una historia irreverente que realmente funciona como excusa para vivir una experiencia pirata, aunque también debo decir que el desarrollo de todos los personajes y la narrativa cumple de maravilla teniendo en cuenta que Majima no es un Kiryu ni un Ichiban. Esta es su propia aventura contada en su alocado estilo.
El juego menciona algunos hechos del juego anterior, y pequeños “flashbacks” o escenas retrospectivas de la saga, pero sin hacernos destripes de la trama por si no hemos jugado alguno de los anteriores títulos.
No es estrictamente necesario haber jugado los anteriores, aunque al menos recomiendo haber jugado el Yakuza 1 original o Kiwami. Pirate Yakuza in Hawaii es un título es un título puramente cómico con pequeños toques de seriedad presentado de una manera bastante divertida.
Es genial que al fin se le haya dado el protagonismo total a Goro Majima. El personaje demuestra tener todo lo necesario para enriquecer la franquicia.
Jugabilidad – La aventura pirata que desde hace mucho necesitabamos
En lo jugable retoma la esencia de los Yakuza, abandonando en esta ocasión el combate por turnos, y volviendo a ser una especie de beat em up (lucha callejera) de mundo abierto. Mientras seguimos la historia o nos desplazamos por el mapa, podemos encontrarnos grupos de enemigos que buscarán enfrentarse a nosotros tan solo vernos, que nos recompensarán mayormente con dinero para mejorar nuestras habilidades y estadísticas.
Obviamente, sus novedades y jugabilidad giran en torno a ser un pirata, y es inevitable compararlo con Assassin’s Creed IV: Black Flag de Ubisoft; no solo por su temática, sino porque también manejaremos y mejoraremos nuestro propio barco pirata, con intensos combates navales muy parecidos. Incluso podemos cocinar con varios minijuegos y subir nuestro nivel de chef para aprender nuevos platos: Majima es un hombre lleno de sorpresas.
Eso sí, el combate cuerpo a cuerpo es totalmente distinto, y no para de renovarse, con una jugabilidad mayormente rápida y algunas novedades, como poder hacer combos aéreos. El estilo del perro loco no se pierde ni siquiera con la edad, y es genial realizar combos espectaculares mientras luchamos contra nuestros enemigos.
También está el estilo Lobo de Mar, Majima se vuelve más letal con sus espadas duales al mejor estilo pirata usando su gancho. También luchamos contra un número mayor de enemigos, pero respaldados por nuestra tripulación, dando lugar a combates masivos muy geniales.
La exploración por mar también es fascinante, aunque me hubiera gustado que profundicen más en la exploración de islas: no es demasiado compleja, pero logra ser muy dinámica y divertida. El sistema de mejoras y desbloqueos también es entretenido y muy fiel a la saga, dando siempre una sensación constante de avance y progreso. Para mi sorpresa, tiene mucho más contenido del que esperaba.
La personalización del barco es algo que me ha sorprendido, nuevamente siento los cimientos de AC4 Black Flag, pero llevado a un nuevo y único nivel. Es una auténtica gozada definir el estilo visual de nuestro navío. Asimismo, cada mejora es una evolución sustancial que recompensa cada inversión dedicada. Las adiciones llegan a lo absurdo dicho de buena manera al desbloquear lanzallamas y cañones de láser.
Vale pena mencionar que el juego es una autentica locura en sus actividades secundarias, destacándose el siempre divertido karaoke y el imperdible Dragon Kart que han recibido retoques que los ha vuelto adictivos.
Otra cosa que me encanta, y que realmente no tiene nada que ver, pero es genial que lo agreguen, es que podemos volver a disfrutar de títulos clásicos, entre ellos Virtua Fighter 3, Virtua Fighter 3tb, Fighting Vipers 2, The Ocean hunter, SpikeOut Final Edition, SEGA RACING CLASSIC 2 Battle On The Edge, y SEGA RACING CLASSICS 2 Power Edition. Todos cuentan con modo multijugador local, es una maravilla.
Como dato adicional en PlayStation podemos exportar nuestra partida desde la consola PlayStation 4 si ya lo iniciamos ahí, así que no tenemos problemas en continuarla en la actual generación PS5. Asimismo, comprando la edición de PlayStation recibiremos sin costo adicional ambas versiones de PS5 y PS4. Algo digno de reconocer, ya que en la actualidad son pocos los editores que hacen esto.
Aparentemente, todos los trofeos ya obtenidos se desbloquean nuevamente de forma automática. También aprovecha las funciones del mando DualSense de PlayStation 5, como la vibración háptica y los gatillos adaptativos, aunque en menor medida.
Gráficos
Pirate Yakuza in Hawaii rompe la experiencia visual vivida en Infinite Wealth. RGG Studio ha sabido refrescar el territorio ya conocido de Honolulu, incrementando el nivel de detalle con nuevas locaciones que incentivan la curiosidad.
En PlayStation 5 su rendimiento es magnífico corriendo a 60 fps a una resolución 2160p, con la posibilidad de activar el modo alto rango dinámico (HDR – High Dynamic Range) si se cuenta con monitor compatible, en momentos bastante puntuales hay leves caídas de los fotogramas en situaciones de mayor acción. Mientras que en PS4 va a 30 fps.
Por otra parte, tuvimos acceso a la versión de PC, bajo una configuración conformada por una Intel Core i7-11700, una Nvidia RTX 3060ti, con una Unidad de Estado Sólido NVMe de la marca Kingston y 32 gb de memoria RAM en Dual Channel. El juego es una verdadera delicia visual, sin necesidad de retocar configuraciones.
El siempre indispensable modo foto viene incorporado, sin muchos cambios a lo visto en Infinite Wealth, con la excelente interacción del público, filtros y agregados chistosos para sacar la toma perfecta.
Banda sonora
En lo musical, RGG Studio logra complementar la experiencia con temas que inyectan emoción en los momentos de acción y se adapta a las alocadas vivencias de Majima. Asimismo, trae de vuelta las melodías clásicas que han sido reinterpretados con un toque “pirata”.
En las actuaciones de voz, en las niponas es digno de alabar el trabajo Hidenari Ugaki como Majima, que es un pez en el agua interpretando el personaje, mientras que el resto de los personajes logra darle ese divertido toque como si estuviéramos viendo un anime.
En las voces en inglés, Matthew Mercer hace lo propio retomando a Majima y que conoce a la perfección el personaje desde que lo encarnó en Yakuza: Like a Dragon (2020). Además de la talentosísima Debra Wilson (Star Wars Jedi: Survivor, Suicide Squad: Kill the Justice League) como la Queen Michelle y la magistral participación del luchador Samoa Joe que se encarga de interpretar al Rey Pirata Raymond Law, talentos que solamente podremos disfrutar en la versión en inglés.
Realmente ambas pistas de voz: japonés e inglés tienen un gran nivel interpretativo y el gusto ya depende de cada persona. He logrado agarrarles cariño a las voces en inglés y me ha costado trabajo preferir una sobre la otra, ya que cuentan con un enorme nivel de calidad actoral.
En cuanto a los textos y subtítulos, nos llega con una localización en español de España con sus buenos españolismos, sin embargo, es de agradecer que al menos llegue en español y hay que demostrarle a Sega nuestro apoyo para a futuro sea considerado el público latinoamericano.
En opciones de accesibilidad ofrece fondos de alto contraste, cambiar el color de los textos y la posibilidad de aumentar el tamaño de los textos y subtítulos, aquí mi gran queja es que incluso en el tamaño más grande, son apenas aceptables para la lectura. También es posible tener una interfaz limpia sin íconos de acceso que incomoden en la vista.
Conclusión: Ryu Ga Gotoku Studio dando cátedra en cómo debe hacerse un juego de piratas
Continuando con su éxito arrollador, el estudio desarrollador Ryu Ga Gotoku nos demuestra una vez más cómo son capaces de traernos obras de excelente calidad en tiempo récord, ampliando de buena manera su tan reconocida saga. La temática es lo de menos, eso lo dejan claro, y me gusta ver cómo pueden explorar cualquier temática sin problemas.
A pesar de su enfoque cómico, logra ser un título completo y funcional, elevando las mecánicas de la saga en algo totalmente nuevo; como lo es la exploración pirata y combates navales, dando como resultado un título muy divertido y variado. Ver a Majima como protagonista es algo que siempre quisimos ver, y se disfruta mucho ver una historia totalmente desde sus zapatos.
Con Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii explota el carisma de Majima con una aventura tan absurda como divertida, asimismo, el componente de navegación pirata es una experiencia disfrutable y eso que es apenas la primera capa que envuelve este delicioso e inmenso juego.
CALIFICACIÓN FINAL: 9.5/10
Dónde comprarlo
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii se encuentra disponible en formato digital a través de los minoristas digitales: PlayStation 4 y PlayStation 5 en PSN Store por US$59.99 dólares, y en Xbox One y Xbox Series X/S en la tienda de Xbox por Mex$ 1,299.00. Mientras que en PC vía Steam por Mex$ 1,299.00.