
Este análisis ha sido realizado gracias a una copia facilitada por Capcom Latinoamérica, título ya disponible en PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series X/S (versión analizada), PC vía Steam, y Nintendo Switch.
POR: Dilan Azuara
Ghost Trick: Phantom Detective es un título originalmente lanzado para la Nintendo DS el pasado 2010, en donde tuvo un buen recibimiento, aunque para muchos pasó muy desapercibido dada a la exclusividad de la plataforma, hoy finalmente Capcom nos maravilla trayéndolo de vuelta como una remasterización que respeta todo lo visto en la obra original.
Es importante mencionar que Ghost Trick: Detective fantasma fue desarrollado por Shu Takumi, quien muchos le tenemos enorme respeto por traernos la magnífica serie Ace Attorney, hasta el día de hoy, todo lo que nos trae este creativo es un éxito indiscutible, así que me toca poner a prueba esta versión para plataformas de actual generación y verificar si en verdad es un juegazo.
Historia
Aquí jugamos como Sissel, un ser fantasmal que ha sido asesinado y en consecuencia se encuentra amnésico que deberá descubrir la verdad de su asesinato, lo cual lo lleva a Lynne, una detective novata que está a punto de ser asesinada por un sicario y que al parecer tiene relación con la muerte de Sissel.
Totalmente desorientado nuestro protagonista recibe la guía y el consejo de una lampara de escritorio que se presenta como Ray, este le enseña a utilizar sus inexplicables poderes fantasmales que le permiten controlar objetos inanimados y viajar cuatro minutos al pasado a partir de la muerte de un cadáver que lleve menos de un día fallecido.
Sin entrar en mayores detalles, ya que la belleza de esta aventura es ir descubriendo el misterio que vamos desentrañando con el progreso, me ha sorprendido que Capcom no ha realizado ningún cambio y se mantiene fiel a la fuente original, con sus sorprendentes giros de trama y sus inesperados giros dentro de los giros, los cuales son manejados de una manera muy brillante y en ningún momento se perciben forzados.
Asimismo, todos y cada uno de los personajes, incluidos los secundarios tienen una chispa especial y su momento para destacarse, como un detective que baila al mismo ritmo de Michael Jackson. Además, la interacción entre los personajes está muy bien cuidada, en donde incluso en los momentos de tensión se sueltan unos chascarrillos inesperados que me hicieron carcajear hasta su satisfactoria y emotiva conclusión.
Jugabilidad
Ghost Trick: Phantom Detective es una aventura narrativa con acertijos y mecánicas de apuntar-y-clic, los poderes de Sissel son importantes para ir descubriendo las pistas y resolver los acertijos que van en constante ascenso en dificultad, así como las habilidades para afrontar los retos de la investigación.
El juego nos deja en claro dos realidades, la primera es el mundo de los vivos en donde el tiempo fluye normalmente, mientras que en el mundo fantasmal el tiempo está detenido, así que toma gran relevancia intercambiar entre realidades según lo necesitemos tratando de resolver el misterio que tenemos de frente utilizando los poderes de manipulación de objetos antes que el tiempo se agote.
Algunos acertijos requieren del siempre confiable “prueba y error” para llegar a la solución más óptima, de cualquier manera, es importante poner atención a las pistas visuales de los escenarios para no perder tiempo en un objeto inútil, el juego nos ofrece una generosa cantidad de puntos de control en el progreso, además de acelerar el texto.
A pesar de tener un marcador de tiempo que nos recuerda constantemente el tiempo que nos queda antes que el personaje que deseamos salvar sea alcanzado por su “inevitable” destino. Sin embargo, es solo un detalle narrativo y tenemos mucho más tiempo para atar cabos sueltos para llegar a la solución de los acertijos, teniendo en cuenta que el tiempo se detiene al pasar al mundo fantasmal.
Como agregados a esta edición, Ghost Trick nos ofrece artes conceptuales e ilustraciones que se irán desbloqueando conforme vamos superando cada capítulo de la aventura. Asimismo, nos permite escuchar la banda sonora original compuesta por Masakazu Sugimori o la remasterizada.
Cuenta con un sistema de logros internos que van de la mano con los de Xbox. Algunos incentivan la rejugabilidad al requerir superar los niveles sin errores. Y los Puzle Fantasmas, en donde tenemos que alinear las piezas de un cuadro hasta que logremos hacer coincidir la escena.
Gráficos
Ghost Trick: Phantom Detective se juega tal cual lo fue el aspecto 4:3, pero con barras en los lados para lograr el aspecto panorámico de 16:9, las barras laterales contienen la información que originalmente se visualizaba en la pantalla inferior de la Nintendo DS. Las barras laterales las podremos cambiar por distintos artes inspirados en el juego y hacer que luzca a nuestro gusto con los distintos fondos de pantalla.
Cabe mencionar que se utilizó el motor gráfico RE Engine para optimizar esta versión de alta definición, por lo que se juega a 60 fotogramas por segundo todo el tiempo estable y muy nítido sin pixelado. Aunque hay que recordar que como novela visual no requiere una enorme potencia gráfica para su ejecución.
Algo que me ha fascinado es que, a pesar de las expresiones estáticas de los personajes, tienen pequeños movimientos de animación para darle énfasis a sus expresiones o sus acciones, lo cual le da cierta vida a la narrativa.
Banda Sonora
En lo musical toda ha sido retrabajada y remasterizada fielmente desde la fuente original, el compositor Yasumasa Kitagawa (responsable de la música de The Great Ace Attorney Chronicles) se encargó de realizar una fantástica actualización a los tonos y se nota gran claridad, sin embargo, para aquellos nostálgicos, podemos seleccionar sin problema la banda sonora original intocada.
Es un deleite para el oído escuchar los tonos de Ghost Trick mientras tratamos de resolver los acertijos y la atmosfera de la narrativa avanza, ya que hay una perfecta cohesión con los momentos dramáticos y la musicalización sabe destacar las escenas, además de ser muy pegajosa.
Es una pena que esta remasterización de Ghost Trick: Phantom Detective no cuente con actuaciones de voz. El juego cuenta con textos y subtítulos en español de España, con sus respectivos españolismos, aquí hago una mención especial a modo de felicitación a Capcom por el tamaño de los textos que es fantástico y se puede leer perfectamente, este tamaño debería ser la regla en los videojuegos actualmente.
Conclusión
Ghost Trick: Phantom Detective es un emocionante juego de misterio y acertijos, que sin importar que sea una remasterización, demuestra que su concepto jugable y narrativo sigue tan vigente como entretenido.
Sus giros de trama están muy bien pensados y los acertijos son verdaderamente divertidos de superar. Su estilo de arte luce fenomenal con modesto movimiento para los personajes al momento darle mayor énfasis a sus acciones o diálogos.
Sin importar que seas un veterano o recién llegado, esta remasterización es una aventura o mejor dicho un misterio que vale mucho la pena desentrañar, su banda sonora es muy pegajosa y cuenta con textos en español de España.
CALIFICACIÓN FINAL: 10/10
Dónde Comprarlo
Ghost Trick: Detective fantasma está disponible en formato digital entre los minoristas digitales: PlayStation 4 por US$29.99 dólares. Mientras que en Nintendo Switch en la eShop por MX $584.00, en PC vía Steam por Mex$ 580.00 y Xbox One/Series X MXN$584.00.