![](https://www.sintesisdelgolfo.com/wp-content/uploads/2017/10/CatellanosColumnista.jpg)
El fentanilo, un opioide sintético que ha generado alarma en diversos países, es ahora una preocupación latente en México, particularmente entre adolescentes y jóvenes. La reciente campaña lanzada por la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el lema “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, no solo aborda una creciente amenaza para la salud pública, sino que refleja la urgencia con la que las autoridades están tomando el problema.
Tamaulipas se ha sumado a la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable, coordinada por el Gobierno Federal, con el objetivo de frenar la propagación de esta peligrosa droga. Sin embargo, el reto es aún mayor cuando consideramos que México, si bien no es un consumidor masivo de fentanilo, se ha convertido en un país de tránsito y distribución. El fentanilo no solo se está infiltrando en las calles de diversas regiones, sino que también amenaza las vidas de los jóvenes más vulnerables.
Lucía Aimé Castillo Pastor, Secretaria de Educación de Tamaulipas, ha subrayado un punto clave en la presentación de esta campaña: «Es necesario que los jóvenes conozcan los impactos que tiene acercarse a sustancias de esta naturaleza». Este llamado de atención no es solo una cuestión educativa; se trata de una estrategia para involucrar a todos los sectores posibles, desde estudiantes hasta docentes y padres de familia, para erradicar el consumo de drogas.
Es destacable que la campaña no se limita a mensajes aislados, sino que busca involucrar a todos los actores sociales. Las guías entregadas a las escuelas y a las familias contienen información relevante, pero el éxito real de esta estrategia dependerá de la colaboración activa de los padres de familia y de los maestros, quienes, como mencionó Castillo Pastor, juegan un papel fundamental en la creación de un entorno de prevención.
Sin embargo, no todo es un camino claro hacia el éxito. La concientización debe ir acompañada de políticas más profundas que no solo informen, sino que también proporcionen soluciones tangibles para los jóvenes en situación de riesgo. Los programas de prevención deben estar apoyados por acciones efectivas para brindar alternativas reales a los adolescentes, ya sea a través de educación sobre salud mental, actividades recreativas, o acceso a apoyo psicológico. La clave está en ofrecerles herramientas para enfrentar las presiones que puedan llevarlos a consumir estas sustancias letales.
En la intimidad… Brenda Marisol Montañez Saucedo fue secuestrada por un grupo armado en Aguascalientes; autoridades investigan amenazas a su esposo, Jaime Cruz, alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco
En Aguascalientes ¡tsss!
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608