![](https://www.sintesisdelgolfo.com/wp-content/uploads/2017/10/CatellanosColumnista.jpg)
En un escenario donde la educación es el pilar para el desarrollo de cualquier sociedad, el gobierno estatal y diversas organizaciones civiles están realizando esfuerzos para transformar la realidad de los estudiantes tamaulipecos. La reciente entrega de mobiliario escolar e inauguración de nuevas aulas en el municipio de Altamira, encabezada por la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, y el alcalde Armando Martínez Manríquez, resalta la importancia de la colaboración entre autoridades locales y entidades de la sociedad civil para garantizar que los niños y jóvenes cuenten con los recursos necesarios para una educación de calidad.
Este esfuerzo conjunto no es menor. En un acto simbólico, se entregaron más de 18 mil mesabancos, escritorios, sillas y mesas para las escuelas de educación básica en Altamira, como la Escuela Primaria «Altamira» y el Jardín de Niños «Leona Vicario». A lo largo del 2023 y 2024, el Gobierno del Estado destinó una importante inversión, sumando más de 57 millones de pesos, los cuales se han utilizado para renovar y equipar los planteles educativos de la región. Con un claro enfoque en mejorar las condiciones para los 24,343 estudiantes de Altamira, esta acción se convierte en un testimonio palpable de la correcta administración del erario público y del compromiso con la educación como una prioridad.
El alcalde Armando Martínez destacó en su intervención que el gobierno de Tamaulipas continúa avanzando con firmeza en la mejora de los espacios educativos, no solo con mobiliario de calidad, sino también con infraestructura que facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje. A su lado, Lucía Aimé Castillo Pastor resaltó la participación activa de la sociedad, como el caso de la Fundación “Eduardo José Vela Ruiz”, que donó seis aulas para las escuelas de Altamira, un acto que no solo impacta a los estudiantes de manera inmediata, sino que dejará un legado duradero para las futuras generaciones.
Lo que está en juego con estos esfuerzos es mucho más que la simple entrega de material escolar. Estamos ante una oportunidad de transformar el entorno educativo de una región que, con el apoyo de autoridades locales como Armando Martínez, logra avanzar en su objetivo de ofrecer una educación inclusiva y de calidad. Con la inversión, no solo se garantiza la comodidad y funcionalidad de los espacios escolares, sino que también se envía un mensaje claro: cuando las autoridades y la sociedad civil trabajan juntas, el bienestar de la comunidad se convierte en una realidad alcanzable.
En la intimidad… Con la intención de enriquecer el pensamiento crítico sobre el arte y la educación artística, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Facultad de Música y Artes «Mtro. Manuel Barroso Ramírez», ha lanzado la convocatoria para el 1er Congreso Internacional de Educación Artística, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo de 2025 en las instalaciones de la facultad y la Secretaría de Cultura Tampico. Este congreso tiene como objetivo crear un espacio de intercambio y diálogo entre académicos, artistas y estudiantes, con temas que van desde la psicología y filosofía del arte hasta las metodologías y modelos educativos para la enseñanza de las artes.
La convocatoria está abierta a diversas modalidades de participación, como conferencias, ponencias, talleres y exposiciones de póster, y se alienta a los interesados a enviar un resumen de su propuesta antes del 14 de marzo de 2025. Los organizadores también ofrecerán la posibilidad de participación remota para aquellas propuestas seleccionadas, lo que permitirá un mayor alcance y la inclusión de expertos de todo el mundo. Las actividades serán de entrada libre, y se otorgarán constancias de participación y asistencia para todos los asistentes.
Este evento no solo se presenta como una oportunidad para los académicos y artistas de compartir sus conocimientos y experiencias, sino como un foro que puede contribuir a la reflexión y el impulso de una educación artística más inclusiva y crítica. Para más detalles, los interesados pueden ponerse en contacto con el Comité Organizador llamando al 833-241-2000 Ext. 3371, o consultar la página oficial en Facebook de la Facultad de Música y Artes de la UAT.
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608