
Por: José Juan TOMAS.
La falta de medicamentos en el hospital del IMSS BIENESTAR de Tampico “Dr. Carlos Canseco” ha ocasionado una desesperación entre pacientes con cáncer.
Los personas que desafortunadamente caen en dicho nosocomio señalan que la falta de equipamiento y medicamentos para su tratamiento los está matando poco a poco.
Y es que hay que recordar que hace días un activista social defensor de los derechos humanos denunció penalmente a los directivos de ese hospital, luego de que una enfermera del área de oncología perforara accidentalmente un Zittoxico debido a que la lámpara de flujo luminar se encuentra al 0% de funcionamiento para proteger al personal del radiactivo que contiene el metotoxico que es utilizado en pacientes con leucemia meloide.
Sin embargo los directivos en lugar de aplicar los protocolos de atención especial para la reposición del Zittoxico a través de la solicitud interinstitucional del convenio IMSS BIENESTAR el cual podría haber sido solicitado al Instituto Mexicano del seguro social o a la misma farmacia del bienestar en la CDMX, decidieron confrontar a los familiares de la paciente con la enfermera Marciana Castillo Noyola del área de oncología, siendo señalado principalmente el director del hospital Dr. Joaquín Juárez Durán quien tenía conocimiento del desperfecto de la lámpara de flujo luminar y no actuó para solicitar la reparación.
El activista Manuel Antonio Monreal Pérez señaló que en los 23 hospitales públicos en Tamaulipas y 387 centros de salud carecen de medicamentos ante la existencia de la que llamó «delincuencia organizada de bata blanca», entre los directivos y administrativos de los nosocomios quienes piden que los familiares compren los medicamentos.
Claro ejemplo de ello la manifestación que pacientes y familiares de oncología realizaron a las afueras del hospital IMSS BIENESTAR de Tampico “Dr. Carlos Canseco”, exigiendo que se les otorguen los medicamentos que requieren para su tratamiento ya que a diario mueren al menos 4 personas con Cáncer por la inexistencia de un tratamiento continuo ya que tampoco cuentan con tomografías, radiografías, radio terapia y menos quimioterapias.
Con todas las fallas e irregularidades señaladas queda al descubierto que el presunto convenio del IMSS BIENESTAR es utilizado para todo menos para atender la salud de los Tamaulipecos.