
*** Aumenta un 37% el número de pacientes en el 2024
Por: Arturo ROSAS H.
CIUDAD VICTORIA, TAM.- En la Red Oncológica de Tamaulipas, aumentó un 37% el número de pacientes con algún tipo de cáncer, al pasar de 5,288 pacientes en el 2023 a 8 mil 300 en el 2024, reveló el Secretario de Salud Vicente Joel Hernández Navarro.
En contraparte, el número de defunciones por cáncer se redujeron en un 28.5% al pasar de 2.1% en el 2023 a 1.5% en el 2024.
Sin embargo, el cáncer no es la primera causa de muerte de los Tamaulipecos; en la entidad los habitantes se mueren por casos Cardiovasculares, materno infantil, Accidentes y Suicidios.
Durante su comparecencia con motivo de la glosa del tercer informe del Gobernador Américo Villarreal Anaya, el Secretario de Salud hizo un diagnóstico en materia de cáncer que muestra una mayor presencia de este padecimiento y que obliga a bajar una estrategía con la compra de nuevos equipos y la construcción de hospitales así como de ampliación en diferentes áreas.
Los datos duros del Secretario de Salud, muestran que en el 2023 las Quimioterapias pasaron de 11 mil 985 a 26 mil 987 en el 2024, lo que representa un crecimiento del 43%.
Las radioterapias tienen un crecimiento del 42 por ciento, al pasar de 8 mil 197 en el 2023 a 14 mil 288 en el 2024.
Sin embargo, una de las graves adversidades que se diagnosticaron ha sido en la inversión estatal de medicamento que cayó de 21 millones de pesos en el 2023 a 16 millones de pesos en el 2024 es decir, un 23.8% menos de recursos, justificando que en este proceso de transición a Imss-Bienestar, la federación ha compensado esa baja.
Es decir, la Inversión en medicamento por parte del Gobierno Federal pasó de 116 millones de pesos en el 2023 a 144 millones de pesos en el 2024 lo que representa un crecimiento del 24.1% en Tamaulipas, lo que observa al menos una estabilidad en este renglón por una de las enfermedades que están creciendo en la entidad.
Por los casos que hoy se presentan de cáncer en la Red oncológica, las Cirugías Oncológicas aumentaron un 50% al pasar de 454 operaciones en el 2023 a 912 en el 2024.
Las acciones en este sector de la salud, llevaron a aumentar en un 21% el número de pacientes que tocaron la campana al pasar de 68 personas en el 2023 al 82 en el 2024.
Tan solo en ese año, el número de defunciones se redujeron en un 28.5% al pasar de 2.1% en el 2023 a 1.5% en el 2024.
Uno de los apartados que no dejó de omitir el Secretario de Salud, es el cáncer Infantil, al señalar 72 mil 515 Cédulas de detección aplicadas y se encontraron 30 casos confirmados.
Existen hasta hoy, 76 casos en tratamiento; sin embargo 6 menores fallecieron, 10 tocaron la campana y salvaron su vida, pero hay 100% de tratamiento a los pacientes y existe una suficiencia de medicamentos al 90%.
Sobre el cáncer de mama, se han realizado 48 mil 540 exámenes clínicos de mama; 11 mil 018 mastografía, 1,904 ultrasonidos de mama, y existen 1,134 casos en seguimiento 2016-2024.
Actualmente hay 206 casos diagnosticados y 200 casos se encuentran en tratamiento oncológico; 59 tocaron campana y existe un histórico de 254 defunciones; la tasa de 100 mil habitantes representa 22.1 por ciento.
En las cifras que ofreció el Secretario de Salud se revelan 28 mil 987 estudios de Papanicolaou y se diagnosticaron 46 casos de los cuales 45 están siendo tratados. Hay un alta de curación en 8 casos pero 144 defunciones.