Hasta 1.5MDP la multa de Ecologia Municipal; Protección Civil Municipal, Coepris, Jurisdicción Sanitaria N.12, Sistema DIF, PC Estatal, Desarrollo Urbano y Profepa, deberán hacer lo propio.
MANUEL González / SÍNTESISdelGOLFO
ALTAMIRA, TAM.- El pasado 5 de abril se cumplió un mes del incendio en la planta de desechos Tersa, lo cual originó una ola de afectaciones a la salud de los altamirenses, así como posible daño ambiental en Altamira, por lo que la Profepa se ha hecho de oídos sordos a las peticiones de la ciudadanía y dependencias locales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a poco más de un mes del siniestro, no ha respondido con los estudios al entorno, así como medición de la calidad del aire y cuerpos de agua, señaló el director de Ecología en Altamira, Francisco Illescas.
Detalló en que enviaron un oficio a la dependencia federal, sin que se haya contestado favorablemente; «hicimos un oficio y solicitamos el informe de qué afectaciones hay en el aire y cuerpos de agua, hasta ahorita no hemos platicado con ellos, no hemos tenido respuesta».
El funcionario local, indicó que al no existir una respuesta por parte de Profepa, contactaran de nuevo a través de un oficio, puesto que la preocupación de la población es grande, principalmente habitantes del Ejido Santa Amalia, quienes solicitaron medir la calidad del aire, tras la afectación a la salud de unas 400 personas.
Francisco Illescas, reveló que la dirección de Ecología en Altamira, está integrando una serie de expedientes para determinar la sanción definitiva, que podría alcanzar hasta 20,000 UMAS, correspondientes a moneda circulante en poco más de 1 millón y medio de pesos.
Ademas de esta dependencia, en Tamaulipas, Protección Civil Municipal, COEPRIS, Jurisdicción Sanitaria N.12 y Sistema DIF, se encargarán de determinar sanciones respectivas, por lo que tienen un lapso de 2 meses para hacerlos; mientras que Protección Civil Estatal, Desarrollo Urbano y Profepa, deberán hacer lo propio.