Desde fuertes dolores de cabeza, congestión nasal, hasta convulsiones en menores de edad, son los síntomas que se han presentado en gran parte de la población, luego del voraz incendio.
MANUEL González / SÍNTESIS
ALTAMIRA.- Desde fuertes dolores de cabeza, congestión nasal, hasta convulsiones en menores de edad, son los síntomas que se han presentado en gran parte de la población, luego del voraz incendio en la empresa TERSA.
Este martes, la Secretaría de Salud en Tamaulipas a cargo de Gloria Molina Gamboa, señaló que se mantiene un estado de estricta vigilancia activa de padecimientos respiratorios, brigadas médico-epidemiológicas y atención permanente en unidades del primero y segundo nivel, sin embargo a una semana de la explosión aun no se conoce el estado real del riesgo que representa para la población.
Los síntomas se han hecho presentes en más grupos vulnerables, principalmente niños y ancianos, sin que hasta el momento se tenga una cifra de atención precisa, puesto que los casos de mayor impacto han sido atendidos en centros médicos privados.
Es importante señalar que la funcionaria estatal hizo un llamado a la población para que acudan a los centros de salud y hospitales de la localidad ante cualquier síntoma respiratorio que pudiera estar asociado a la nube de humo, donde serán atendidos de forma gratuita.
INCREMENTAN LAS INCONFORMIDADES…
Sin embargo, la población muestra un alto grado de inconformidad para con las autoridades del sector salud, así como la Semarnat y Protección Civil. Habitantes de las zonas aledañas al siniestro, argumentan que existe un fuerte olor a químicos desde hace varios días.
Las voces no se han hecho esperar, Estefanía Velázquez, habitante de la zona centro de este municipio, declara que gracias a la rápida atención que recibió en un centro de atención médica particular se evitó que su hijo convulsionara. “Cuando llegamos al médico, nos dijeron que ya no estaba respirando, podría convulsionar y dañar algunos órganos importantes, afortunadamente todo salió bien, lograron bajarle la temperatura, destaparle los bronquios para luego suministrarle antibióticos, los médicos indicaron que era por la contaminación que hay en el ambiente, con muchos cuidados médicos lograremos salir de esta”, apuntó.
“Un insoportable olor a cloro comenzó a sentirse durante los días de lluvia, todos en casa tenemos dolores de cabeza, nauseas por el olor y se nos irrita la nariz”, manifiesta la señora Inés Gutiérrez, quien habita en el sector Arboledas.
Martha Elena Sánchez residente en Colinas de Altamira, señala: “Con el norte que se vino la semana pasada, comenzaron los síntomas, varios vecinos se enfermaron de la garganta, algunos con fiebre y dolor de cabeza”.
Ante la escasa información que existe, padres de familia han tomado la decisión de cerrar centros educativos, como en el caso de la escuela Ignacio Allende en Santa Amalia.
Exigen padres de familia que se dé a conocer la información verídica sobre el riesgo potencial de la calidad del aire que se está respirando, así como el tipo de material que aun esta bajo fuego en la empresa Tersa.
“En la escuela todos firmamos para que se suspendan las clases; los niños no pueden estar expuestos, vienen a sufrir y enfermarse, por una situación que pudo controlarse desde un principio”, informó Nohemi Espinoza, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de esa institución.
SE RETRACTA PROTECCIÓN CIVIL
Recordemos que el pasado jueves, el coordinador de Protección Civil en Tamaulipas, Pedro Granados Ramírez, efectuó una visita de inspección a la empresa de almacenaje y manejo de residuos Tersa, aseveró que a 72 horas de haberse presentado el siniestro no existía riesgo para la población.
“Hemos llevado a cabo un análisis en el sitio del incendio de la calidad del aire con equipo especializado para la detección de gases y nos arroja niveles de oxígeno permisibles, además de cero explosividad y niveles nulos de carbono, cloro o ácido sulfúrico que pongan en riesgo la salud de la población”, declaró.
Este miércoles, a 9 días de la conflagración, aclara que no hay riesgo pero si existe un posible potencial de afectación. “No hay registro en el sector salud de alguna afectación o algo grave, sin embargo si mencionan que en la clínica del DIF municipal se acercaron algunas personas”.
PC Y SEMARNAT SE PASAN LA BOLITA…
Protección Civil Tamaulipas responsabiliza a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de retrasar la entrega de la información sobre las empresas que manejan residuos tóxicos y que se encuentran asentadas Altamira, las cuales representan algún potencial riesgo para la población.
El titular de Protección Civil, Pedro Granados Ramírez argumenta que no se han realizado y tampoco hay fecha para realizar una inspección a las empresas de acopio de productos biológicos, infecciosos e industriales en la urbe industrial.
Sin embargo, basta recordar que hace unos días, el titular de la Semarnat, Jesús González Macías informó que existen cuatro empresas de este tipo en Altamira, de las cuales proporcionó la razón social como Soportes Ambientales de México, Lacavex Kernion, Gonermex, S.A. de C.V. y Míos Multiservicios.
LA SANCIÓN…
Ha pasado poco más de una semana, y aun es fecha que no se determina una sanción definitiva. Por parte de Protección Civil se dio a conocer que podría llegar hasta los 90 mil pesos.
“El jueves entró Profepa, Coepris y Seduma, cada quien trae su actuación por separado, e incluso alguna clausura por parte de ellos”, puntualizó Granados Ramírez.