![](https://www.sintesisdelgolfo.com/wp-content/uploads/2025/02/Impresiones-Arknights-Endfiel.jpg)
Estas impresiones han sido realizadas gracias al acceso concedido por GRYPHLINE a una versión de Beta cerrada en PC. Con un lanzamiento estimado para PlayStation 5, Apple iOS y Google Android.
POR: HUGH BELMONT (goukiyaga+sintesis@gmail. com)
Debo decir que los juegos de acción y gachas estilo anime son un gusto culposo (gracias a HoYoverse), por lo que desde que me enteré del lanzamiento de la segunda beta cerrada de Arknights: Endfield decidí darle una probada, ya que sus tráileres lucen sumamente interesantes.
Es importante mencionar que el juego forma parte de la saga Arknights, sin embargo, a título personal desconozco la franquicia popular en móviles. Por fortuna, estamos ante un juego que funciona como un sucesor espiritual más que una secuela, Gryphline aprovecha el universo ya creado haciéndolo de fácil acceso para los novatos que desconocemos el origen de los personajes.
Una intrigante narrativa posfuturista
El juego nos pone en los zapatos de un Endministrator que ha despertado de una hibernación al recuperarse de heridas graves, rápidamente somos informados de la situación y nuestro deber es mantener la paz en Talos-II.
Perlica, es una supervisora en Endfield Industries, que será nuestra guía y una persona que depositará su total confianza en nosotros. Sin entrar en mayores detalles me ha fascinado la manera en que es manejada la ciencia ficción, lanzándonos pequeñas gotas de información para mantenernos motivados en nuestra misión.
Asimismo, si eres una persona poco paciente a las conversaciones, el juego nos ofrece la posibilidad de saltarnos la narrativa, ofreciéndonos un resumen de la conversación para no estar a la deriva.
Al ser un trabajo en etapa beta no hay que tomarnos esto como la versión final, ya que el estudio todavía se encuentra trabajando y puede sufrir cambios radicales la aventura.
Su Jugabilidad, nos ofrece mucha acción con elementos de rol teniendo bajo nuestro mando inicialmente una triada de guerreros que lucharán dos controlados por la IA y uno directamente a nuestro completo control, en cualquier momento podemos intercalar personajes y no estamos obligados a controlar al Endministrator. Más adelante podremos ampliar el grupo a cuatro integrantes.
De inicio el juego nos permite elegir como protagonista a un personaje femenino o masculino, así como definiendo un nombre. Estos aspectos una vez definidos no pueden ser cambiados, razón por la que debemos elegir con atención.
Los enemigos nos atacarán cuerpo a cuerpo o a distancia, pudiendo hacer un esquipo para luego concatenar combos, a los que podremos incluir a nuestros compañeros de equipo para causar daño devastador, estando limitados a cierto enfriamiento de habilidades para no abusar.
Algunos enemigos podremos interrumpir sus invocaciones haciendo uso de un ataque especial de nuestros aliados y sacar provecho de esos momentos de debilidad. Se ha incorporado daño elemental y estos se verán definidos por la afinidad de nuestros personajes.
Elementos jugables que convergen para un propósito más divertido
Ahora, el apartado gacha con cajas de botín (o traga-perras para allende los mares) nos ofrece entrar al sorteo de nuevos personajes para incluir a nuestro grupo o armas, incluso ítems útiles. Con cada lanzamiento el azar determinará nuestra suerte pudiendo obtener personajes duplicados. Al ser una beta, el porcentaje de obtención de buen botín (drop rates) es elevado haciendo más emocionante recibir algo relevante.
Algo que me ha confundido un poco es que cuenta con distintas divisas internas que nos permitirán lanzamientos. Aquí me gustaría que el juego sea mucho más simplificado, pero, al ser una prueba, esperemos el estudio pueda hacer mucho más ameno en la práctica.
Como todo juego de servicio nos ofrece retos diarios y desafíos para obtener recompensas. El juego es muy respetuoso de nuestra pericia y nos lleva de la mano para no abrumarnos en su mar de información.
Otro apartado jugable que incorpora el juego es la creación de construcciones, en donde tendremos que ubicar refinerías energéticas y granjear recursos. Desde luego que podemos reubicar las construcciones sin el gasto de recursos.
Arknights: Endfield nos lanza en su mundo abierto con influencia industrial, en donde tenemos total libertad para ir y venir, aunque con la restricción de no poder escalar, así que es algo a tomar en cuenta al momento de andar curioseando.
Nos encontraremos con recursos y mucho granjeo (o grindeo) de recursos para levelear a nuestros personajes y sus armamentos. Dependiendo el uso que demos a nuestros personajes iremos elevando el nivel de confianza/amistad de los personajes.
Visualmente es destacable lo conseguido por el juego, ya que su mundo abierto tiene un buen nivel de detalle en el follaje, así como los recursos que recolectaremos. De igual manera al poner en operación las maquinas de extracción de recursos cuentan con detalladas animaciones.
El juego pesa alrededor de 25 GB, el diseño de personajes es lo más destacable habiendo waifus encantadoras con personalidades que las hacen sobresalir. También hay husbandos y personajes antropomórficos para redondear el reparto.
En su rendimiento el juego corre a 60 fotogramas por segundo, mi configuración está conformada por un procesador Intel Core i7-11700 y una RTX 3060ti, corriendo el juego a una resolución de 1080p. No he detectado fallos ni errores, realmente se ha lucido el estudio en pulir su rendimiento.
Algo que no me ha gustado es que el juego no cuenta con traducción al español, solamente inglés. Mientras que en las voces nos da opción de inglés o japonés. Las actuaciones de voz en inglés son sobresalientes, aunque en mi opinión las japonesas se llevan las palmas por obvias razones.
Lo que más me ha incomodado es que no hay opciones de accesibilidad ni la posibilidad de incrementar el tamaño de los textos o subtítulos. El tamaño es mediano y apenas legible, me habría gustado que el juego nos permita incrementar el tamaño de los textos y subtítulos para aquellos que no tenemos mucha agudeza visual.
Conclusión de esta beta cerrada: Recomendable
Arknights: Endfield es un prometedor juego de acción que logra incorporar de maravilla su apartado gacha junto con su adictiva narrativa, mientras aspiramos a desbloquear nuevos personajes.
El estudio ha pulido muy bien sus mecánicas de combate haciendo que se sienta natural la concatenación de combos y la incorporación de nuestros compañeros para causar daño devastados.
De momento su gran punto en contra es la nula posibilidad de incrementar el tamaño de los textos y que no cuente con traducción en español, situación que puede alejar a lo videojugadores.
De momento la beta me deja con buenas sensaciones y me llena de entusiasmo por ver su lanzamiento final.