*** Impacto comercial sigue latente; empresarios fronterizos advierten sobre efectos en Reynosa y piden soluciones definitivas
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
REYNOSA, TAM.- La Cámara Nacional de Comercio de Reynosa (CANACO) expresó su preocupación por la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, advirtiendo que la medida afectará directamente el comercio binacional, la inversión y la generación de empleos en la región fronteriza.
El presidente del organismo, Gildardo López Hinojosa, señaló que, aunque la aplicación de los aranceles fue pospuesta por 30 días tras negociaciones entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, el riesgo para la economía local sigue vigente.
“Celebramos que se haya logrado un aplazamiento, pero esto no es una solución definitiva. Es fundamental que las negociaciones deriven en un acuerdo que proteja a las empresas y a los consumidores de costos adicionales”, subrayó López Hinojosa.
Los empresarios fronterizos advierten que, de aplicarse, estos aranceles representarían un «impuesto disfrazado», encareciendo productos y afectando la competitividad de la región.
Entre los principales impactos se encuentran:
* Aumento en precios de bienes y servicios: Los aranceles elevan los costos de importación y exportación, lo que terminaría reflejándose en el bolsillo de los consumidores.
* Pérdida de competitividad para el comercio local: Empresas de Reynosa estarían en desventaja frente a mercados que no enfrentan estos aranceles.
* Riesgo para la inversión y el empleo: La incertidumbre generada podría frenar proyectos de expansión y nuevas oportunidades laborales.
* Afectaciones a la industria y el sector maquilador: El incremento en costos impactaría la producción y distribución de bienes, reduciendo la rentabilidad de las empresas.
UN RESPIRO TEMPORAL, PERO FALTA CERTEZA
Aunque el aplazamiento de los aranceles representa un respiro para los empresarios, desde CANACO Reynosa se insiste en la necesidad de soluciones duraderas que protejan la economía local.
El sector comercial exhortó al Gobierno Federal a continuar con las negociaciones de manera firme y estratégica, evitando que las empresas y los consumidores sean quienes absorban estos costos adicionales.
“No podemos permitir que la incertidumbre económica frene el desarrollo de nuestra región. Seguiremos atentos a los avances y trabajando en defensa del comercio formal”, concluyó López Hinojosa.